Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Política criminal: ¿Prevención o Castigo? Tesis de Roxin

Imagen
Las 4 tesis de Roxin son las siguientes:  1: Las penas no son de ninguna manera un medio adecuado para luchar con la criminalidad 2: Las penas privtivas de la libertad son un medio particularmente problemático en la lucha con la criminalidad 3: La prevención es más efectiva que la pena 4: El sistema de reacción penal se debe ampliar y, sobretodo complementarlo con sanciones penales similares de carácter constructivo.  En este video varios alumnos de licenciatura de Criminología en México conversan sobre las 4 teorías del Jurista Alemán Claus Roxin. Roxin propone una unión diferente entre la política criminal y el derecho penal. Es importante revisar sus tesis en materia del cambio del derecho penal experto en castigar hacia la búsqueda de soluciones diferentes, en especial interés en aqullos crímenes donde la estructura de poder esta involucrada para que el delito se desarrolle. Estas cuatro tesis son claves a mi concepción para el c...

Concepto de Política Criminal y algunos efectos del Derecho Penal del Enemigo

Imagen
Concepto de Politica criminal La política criminal es la forma en que el Estado se organiza para proponer y  resolver temas relacionados con el crimen: seguridad ciudadana, penas, delito, crimen organizado, policía y cualquier fenómeno que tenga que ver con la prevención de la criminalidad. Es además la forma en que los diferentes gobiernos pretender promover la paz social. Una buena política crimnal debería tener un continuo mejoramiento en términos de la prevención y "castigo" al delito. Sin embargo en nuestras sociedades hemos tenido la tendencia en enfocarnos más en el castigo que en la prevención. Desde este entendimiento, la política criminal designa al planteamiento desde el propio Estado, para tratar y hacer frente al fenómeno criminal. Entonces la Política Criminal viene a ser un conjunto de medidas de carácter jurídico, social, educativo, económico y de índole similar, establecidos por los poderes públicos para prevenir y reaccionar frente al fenómeno crimi...

Indepedencia Judicial de la Sala Constitucional ¿Beneficiosa?

Imagen
Esto no es más que la representación de una política criminal que parece proteger a algunos "intocables".Es triste saber en manos de quien están las decisiones importantes de este país, desde una Asamblea Legislativa ineficiente, sin embargo, al final se ponen de acuerdo y se dan cuenta que deben atacar el problema de las pensiones de lujo, incluyendo las del poder judicial. Claro cuando se les toca la "gallina de los huevos de oro" basta solo leer algunas notas para darnos cuenta que contamos con magistrados que no cumplen con su deber de probidad. ¿En serio?  Hasta amenazas como las del Señor Jinesta de paralizar el país. Definitivamente el hombre está "sudando la camiseta" no por los intereses del pueblo, sino los propios. Me pregunto que clase de deontología dirije el actuar de este Señor entre otros. No dudo de la difícil labor que debe representar la función jurisdicional, pero ¿Justifica que existan pensiones de mas de 15 millones de ...

Política Criminal y el código penal Mexicano

Imagen
La Política Criminal es el conjunto de medidas preventivas y reprevisas que utiliza el Estado Demócrático de Derecho para el manejo de la inseguridad ciudadana, violencia y delincuencia en general. (Pelayo, 2015) El el siguiente enlace el Profesor Pelayo ahonda en el concepto de Política Criminal, el Papel del Estado y la proporcionalidad de las penas. También explica si realemente existe una Política Criminal coherente con las necesidades del país y si están calificados los Poderes del Estado para ofrecer una Política Criminal que afecte la situación en materia legal. https://www.youtube.com/watch?v=rd2sotlJi8A&t=2359s

El Derecho Penal, la Criminología y Política Criminal

Imagen
Este video habla específicamente sobre el Derecho Penal, la Criminología y Política Criminal. EL profesor explica como nuestros derechos penales son meramente represivos y como contamos con políticas criminales que prometen grandes cambios a la sociedad pero no es otra cosa que una "estafa" en palabras de Zaffaroni. Habla del poder punitivo como un "falso dios" seguido por muchos. Nuestras sociedades son representadas por la desigualdad y en vez de los gobiernos ofrecer soluciones reales al problema de la desigualdad ofrece un falso dios con promesas de armonía y paz social pero que se representa al final en represión, más violencia. Se necesita una dogmática jurídico penal que se dedique contención el poder punitivo para poder preservar nuestros Estados de Derecho. La criminología busca al final entender el fenómeno criminal. Entender ese fenómeno es clave para poder general políticas criminales que sean aplicables a nuestros contextos. "No podemos preven...

Un poco sobre la evolución de la Política criminal y establecimiento de Leyes en Costa Rica

Imagen
Favor hacer zoom a la página para que la letra sea más legible.

Victimología Acceso a un blog de creación propia anterior

Imagen
Política Criminal Victimológica Ha estado en boga desde hacia varias décadas atrás un mayor enfoque en la víctima del crimen. Ahora bien la victimología parece ser una teoría cuestionada por muchos. ¿De que se trata? ¿Realmente un mayor enfoque en la víctima ha traído consecuencias positivas? ¿Es la Victimología útil para una política criminal que busca maneras alternativas a la cárcel en casos donde por ejemplo se pueda llegar a un acuerdo entre imputado y ofendido? Estas son algunas preguntas respondidas en este blog, además de profundizar sobre el concepto de Victimología y algunas teorías al respecto. El trabajo preventivo victimológico podría brindar una perspectiva y propuesta desde la política criminal desde el ofendido; ofrecendo una labor de prevención con mayor enfoque en la víctima y no tanto en el delincuente es una herramienta. De esa manera el combatir al crimen tiene un enque importante en la educación de ciudadano, generando en él una conciencia igualmente preventiv...

Propuesta de creación de Política Criminal como solución al problema de la violencia en las carreteras

Imagen
En Costa Rica se vive la violencia de muchas de muchas formas violencia intrafamiliar, violencia en términos de exclusión social y desigualdad, en forma de estereotipo y género, violencia en forma de hacinamiento en cárceles y violencia en forma de agresión muy representada en inseguridad ciudadana. Pero hay una en específica que se da a nivel nacional y con el colapso de las vías en los últimos meses es aun peor. La violencia detrás del volante para muchos es la forma en que manejamos, para mí es un problema que aqueja a la paz social. Un poco sobre la violencia en la carretera. Si, en la Costa Rica donde todo es “Pura Vida” y somos los “más felices” del planeta podría asegurar que casi todos nos ha sucedido la desagradable experiencia de topar con un conductor hostil en la calle. Sí de esos que no se ha puesto el semáforo en verde y ya está "pitando", De esos que no dudan en sacar su cabeza afuera de su carro para vociferar e insultar, o en peores caso...

Política criminal de Estados Unidos: Una irrupción a la Privacidad

Imagen
En este video, Muy cómico por cierto de John Oliver habla sobre la Reactivación del Patriot Act. Especificammente en la sección 215 donde especifica la capacidad del Gobierno de obtener cualquier clase de información de cualquier tipo para la investigación en contra del terrorismo Internacional. Esto ha representado en la violación de los derechos de privacidad de sus ciudadanos ya que el gobierno puede moniorear sus llamadas y hasta tiene programas que tienen acceso a lo que se envía en redes sociales y correos. En definitiva un tema controversial y delicado. Al final del video se le hace una entrevista a Edward Snowden en Rusia. Este personaje es de suma importancia ya que el tomo información clasificada y la puso en manos de los medios en el 2013, para muchos un traidor para otros un héroe. Lo que si sabemos es que los Gobiernos tienen acceso a nuestra intimidad mucho más de lo que nosotros creemos o permitimos. Este es un típico caso en el como la interpretación de una ley puede tr...

Política Criminal Fallida. El Caso de Colombia y las cárceles

Imagen
La economía Colombiana como muchas de las economías Latinoamericanas en la década de los 90's se encontraba con retos hacia la "Apertura y Modernización" y a su vez fortalecer su Mercado interior, esto forzó a la Industria manufacturera y a la agricultura a una mayor competencia internacional. Lo cual significó un sacrificio al final del Mercado interno con una pobre a relativa participación en los mercados Internacionales, donde los más favorecidos son los países ricos que imponen medidas a la apertura. De hecho para Colombia la última década del siglo pasado fue la peor en crecimiento económico en comparación con las cuatro anteriores. (Restrepo, s.f. p146-152) Colombia ha sufrido en ese mismo lapso de tiempo una “reforma” de códigos penitenciarios que no distan mucho uno del otro si se compara el Código de 1964 con el Código de 1993 simplemente lo que hace es agregar más penas y más delitos. A finales de los 90 el parte del Fiscal General dice buscar una polític...

Violencia Social: Link a otro blog propio.

Imagen
Le comparto un blog que hice anteriormente. Quise compartirlo para que lo puedan utilizar como referencia en temas tan importantes como la violencia en carretera, la desigualdad social, inseguridad ciudadana, pobreza, manifestaciones de violencia y algunos datos interesantes sobre nuestro itsmo centroamericano. Todos estos temas son de especial atención cuando nos acercamos a entender la importancia de una elaboración de una Política Criminal adecuada para nuestros contextos. BLOG SOBRE VIOLENCIA SOCIAL

Labeling Approach

Imagen
El labelling approach o reacción social se basa en la pérdida del sentido de la comunicación cotidiana, contraria a la búsqueda de identidad y del importante papel que juega en la sociedad la empatía. Propone que la realidad social se explica a través de las interacciones de los individuos y grupos sociales por lo cual no es determinista al 100%. Uno de los grandes problemas (sobretodo al entender la teoría) es que para interpretar la forma de actuar de los diferentes grupos e individuos no es suficiente estudiar su comportamiento visible, sino también es relevante considerar su conciencia y sus pensamientos como parte de sus actuaciones. Su teoría dice que “algunas situaciones son definidas como reales, ellas son reales en sus propias consecuencias” Si una sociedad estigmatiza al encarcelado y a su familia, independientemente si el mismo es creado por el mismo sistema penal, entonces eso se convierte en una realidad en las consecuencias negativas del etiquetamiento. Pero sin emba...

Control Social

Imagen
Desarrollo del análisis del control social en San Rafael de Alajuela Estamos claros que deben existir soluciones con el fin de que el delito se aminore ya que sería una falacia creer que puede desaparecer por completo. Siempre existirá el mal de hecho la existencia del mismo pareciera necesaria para definir el bien y es ahí donde las lecturas y los aportes de la criminología crítica me ponen a pensar un poco “fuera de la caja”. La criminología moderna se caracteriza por el hecho de que el crimen pueda ser considerado como comportamiento definido por el derecho, con una clara (yo pondría este clara entre comillas) no aceptación al determinismo y la consideración de el que delinque como un individuo diferente (Baratta, 2004 p 22) En la escuela liberal clásica no se consideraba al delincuente como un individuo diferente Sino como alguien que rompía el pacto social y por supuesto este tipo recibir una pena, pero esta última no era con el fin de resocializar o modificar la conduc...

Relación de las Política criminal y el Derecho Penal

Imagen
¿Cómo se relacionan las Políticas Criminales y El Derecho Penal? El  Derecho Penal debería de tener como punto de partida las decisiones politico-criminales basicas, De esta manera estas decisiones servirán de base al Derecho penal vigente. Se espera entonces que esta política criminal englobe la protección de los bienes jurídicos pero también la prevención de ciertos comportamientos humanos (Schünemann p704) En teoría en palabras de Zaffaroni “la norma es hija de la decisión política”. Debería entonces el derecho penal tener marcado en su ADN una Política criminal que le dió a luz. Ahora bien es necesaria la creación de normas jurídicas por el principio de legalidad, pero muchas veces es en la creación de las mismas donde hay una desvinculación entre la propuesta de la política Criminal y el Derecho Penal. Debería funcionar de la siguiente manera: La mamá interpreta a nivel global el crimen y sus alcances (Salud, educación, trabajo, etc.) y la hija debería acorde a esos fac...

Política Criminal Costarricense

Imagen
La política criminal nacional falla en su alcance de permear y dirigir la la implementación de leyes, a mi concepción el derecho penal más que mostrar su parentesco con la política criminal, más bien se desliga completamente respondiendo la emergencia del problema de la inseguridad ciudadana por medio de la simple represión penal. Lastimosamente en vez de crecer en hacia una política criminal que refleje los valores de nuestro Estado de Derecho y Constitución, tendemos a una política criminal especializada en la creación de nuevos delitos a castigar y castigar aún más fuertemente los que existen. Si hoy emergencia o problema radica en la criminalidad a causa de la droga o el creciente crimen organizado entonces las leyes apuntarán a “solucionar” el problema, normalmente a través de la vía de la mano dura. Es necesario revisar la influencia y peso que el Derecho Penal tiene sobre las propuestas de Política Criminal. Ya que sinceramente el derecho Penal se enfoca propiamente en castig...