Política Criminal Costarricense


La política criminal nacional falla en su alcance de permear y dirigir la la implementación de leyes, a mi concepción el derecho penal más que mostrar su parentesco con la política criminal, más bien se desliga completamente respondiendo la emergencia del problema de la inseguridad ciudadana por medio de la simple represión penal.
Lastimosamente en vez de crecer en hacia una política criminal que refleje los valores de nuestro Estado de Derecho y Constitución, tendemos a una política criminal especializada en la creación de nuevos delitos a castigar y castigar aún más fuertemente los que existen.
Si hoy emergencia o problema radica en la criminalidad a causa de la droga o el creciente crimen organizado entonces las leyes apuntarán a “solucionar” el problema, normalmente a través de la vía de la mano dura. Es necesario revisar la influencia y peso que el Derecho Penal tiene sobre las propuestas de Política Criminal. Ya que sinceramente el derecho Penal se enfoca propiamente en castigar y parece que ese enfoque tiene más peso que la misma Política criminal. En otras palabras siguiendo la línea de pensamiento de Zafaronni que mencionaba en la primera pregunta, pareciera a mi concepción que la hija manda a la mamá en Costa Rica ya que son las penas y mas penas las que predominan en el contexto costarricense. Y lastimosamente esto se refleja al final en cárceles hacinadas y crecimiento de la delincuencia al tener una política criminal débil en la propuesta de prevención del delito
La política criminal debe establecer modelos de prevención y lucha contra el crimen (Acevedo, s.f. p3) Pero una vez más nuestra balanza se inclina específicamente en la lucha contra crimen “reactivo” en el sentido que castiga al malhechor (lo cual es necesario) Pero no soluciona el problema de la criminalidad teniendo más organismos represivos o más cárceles. Necesitamos una política criminal “proactiva” (extrapenal) que empiece a cambiar a través de incentivos de oportunidades y educación en las zonas más marginales del país y que además busque soluciones alternas a delitos menores y que tenga un verdadero interés en la “re-socialización” de la persona privada de libertad





Referencia:

Acevedo, M. (s.f.) LA POLÍTICA CRIMINAL CONTEMPORÁNEA Y LA PRÁCTICA PENITENCIARIA COSTARRICENSE Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/13365/12632

Zafaronni, R. (2003) Criminología Aproximación de un Margen, Edit. Temis, Bogotá

Comentarios

  1. Me llama la atención que parece ser que el Derecho Penal tiene más peso que la propia política criminal porque este castiga en lugar de prevenir. La política criminal se crea para no tratar hacer uso del derecho penal en todo momento, por eso las cárceles saturan de reclusos y no es una solución a los problemas de la sociedad porque en lugar de rehabilitar al delincuente este sale aun peor del lugar de reclusión.

    ResponderEliminar
  2. Me llama la atención que parece ser que el Derecho Penal tiene más peso que la propia política criminal porque este castiga en lugar de prevenir. La política criminal se crea para no tratar hacer uso del derecho penal en todo momento, por eso las cárceles saturan de reclusos y no es una solución a los problemas de la sociedad porque en lugar de rehabilitar al delincuente este sale aun peor del lugar de reclusión.

    ResponderEliminar
  3. Sin duda hace falta que en nuestro pais se cambie de estrategias y de mentalidad, pues se necesita que no solo se piense en el castigo penal, y en sobre poblar mas las cárceles por delitos menores, que pudieron ser resueltos de forma alternativa, preguntándose el porque la persona delinque, y que podemos hacer para ayudarlo a salir de la delincuencia. Lo que mas urge es que se le den verdaderas alternativas a las personas para resinsertarse en la sociedad, siguiendo de cerca su comportamiento, para evitar que vuelva a delinquir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Relación de las Política criminal y el Derecho Penal

Concepto de Política Criminal y algunos efectos del Derecho Penal del Enemigo