Política criminal de Estados Unidos: Una irrupción a la Privacidad
En este video, Muy cómico por cierto de John Oliver habla sobre la Reactivación del Patriot Act. Especificammente en la sección 215 donde especifica la capacidad del Gobierno de obtener cualquier clase de información de cualquier tipo para la investigación en contra del terrorismo Internacional. Esto ha representado en la violación de los derechos de privacidad de sus ciudadanos ya que el gobierno puede moniorear sus llamadas y hasta tiene programas que tienen acceso a lo que se envía en redes sociales y correos. En definitiva un tema controversial y delicado. Al final del video se le hace una entrevista a Edward Snowden en Rusia. Este personaje es de suma importancia ya que el tomo información clasificada y la puso en manos de los medios en el 2013, para muchos un traidor para otros un héroe. Lo que si sabemos es que los Gobiernos tienen acceso a nuestra intimidad mucho más de lo que nosotros creemos o permitimos. Este es un típico caso en el como la interpretación de una ley puede transgredir derechos constitucionales. Y mas profundamente como una política criminal que radica en una "lucha contra el terrorismo" termina en la paranoía y en la violación de principios fundamentales.
VIGILANCIA ALARMANTE EN USA
VIGILANCIA ALARMANTE EN USA
Desde mi punto vista la vigilancia es una parte de fundamental como parte de la política de seguridad publica, como medio preventivo o la identificación de los que comenten hechos punitivos, esto con el propósito de mejorar la eficiencia de los cuerpos de policía locales o cuando la situación lo a merite colaborar con los medios de justicia internacionales para dar con el paradero de prófugos entre países. Claro que estos programas tienen que ser aplicados y dirigidos por individuos con una gran moral, ética y sentido del deber para no violentar el derecho a la privacidad de las personas inocentes y no utilizar la información recaudad para actividades contrarias a la ley.
ResponderEliminarClaro la vigilancia es esencial, estimado Victor el asunto acá radica en la violación al derecho de privacidad que mencionas. Ya que no solamente estamos hablando de personas de otros países sino a los ciudadanos de los Estados Unidos que sus líneas, comunicaciones, correos etc. pueden ser intervenidas. El principal problema es que el contenido de la sección 215 es tan amplio y vago que se vuelve permisividad para que el gobierno pueda rastrear lo que desee. Imaginate a la inteligencia de un gobierno rastreando y monitoreando tus llamadas, las fotos que subes y compartes con otros (No importando cuan privado sea tu perfil) un gobierno con acceso a tus aspectos más íntimos. Por dicha en Costa Rica no rige el derecho penal del enemigo pero es claro por lo menos desde mi punto de vista y por los argumentos mostrados en el video que es un hecho que la privacidad individual es perturbada. Muchas personas están dispuestas a negociar su privacidad con el fin de tener más seguridad, pero tambien debemos analizar la efectividad de este tipo de políticas.
ResponderEliminar